La plataforma que llegó para revolucionar la atención médica en el Ecuador.
La mejor solución de salud inteligente llega a Colombia en medio de la pandemia

La mejor solución de salud inteligente llega a Colombia en medio de la pandemia

La aplicación Docty estará disponible para revolucionar la atención médica que reciben los colombianos y garantizar una experiencia centrada en los pacientes. Con amplia cobertura, disponibilidad 24/7 y altos estándares de calidad, Colombia le da paso a la era de la inteligencia artificial en la medicina.

Los problemas de la atención en Colombia parecen sobre diagnosticados: largas esperas, que muchas veces comprometen la vida de los pacientes; dificultades logísticas para acceder a cuidados de calidad, especialmente en zonas apartadas del país; poca disponibilidad de especialistas, salas de urgencia colapsadas y problemas para recibir los medicamentos son apenas una parte del panorama que enfrentan los colombianos.

Ahora, en medio de una pandemia, las restricciones a la movilidad y la posibilidad de contagio, que convierte a los hospitales en verdaderas zonas de peligro, llevan a muchos colombianos a explorar alternativas que les permitan cuidar su salud y recibir atención de calidad sin salir de casa.

Anualmente, en el país se realizan alrededor de 45 millones de consultas entre medicina general y controles. Sin embargo, el proceso de diagnóstico de un cáncer de mama puede tardar hasta un año. Esto hace que, al final, el tratamiento sea paliativo y no preventivo, lo que compromete la calidad de vida del paciente. El caso colombiano presenta un ambiente ideal para que tanto pacientes como médicos avancen hacia nuevas formas de interacción que permitan cuidar la salud, optimizar el uso del tiempo, evitar desplazamientos que no son indispensables y descongestionar los centros de atención.

Una experiencia centrada en el usuario

Entender las necesidades de los pacientes y ofrecerles una solución segura y cercana inspiró a los fundadores de Docty para crear una plataforma de servicios que integra a distintos actores del sector de la salud para brindar una experiencia digital que reconoce la importancia de centrarse en las personas. El servicio ya funciona en Estados Unidos y ahora llega a Colombia con el objetivo de garantizar una amplia cobertura. “Somos un gran hospital digital que llega a todo el país y que va creciendo en función de las necesidades de los pacientes”, dice Jhony López, gerente general de Docty para Colombia.

Esta nueva aplicación resuelve de entrada dos de los principales problemas que enfrentan los pacientes en el país: los recursos limitados y los largos tiempos de atención. La aplicación transforma la relación entre las personas y los servicios de salud con especialistas disponibles las 24 horas, cerca de 70 médicos generales listos para realizar entre 1.000 y 3.000 atenciones al día y un sistema que agenda citas en función de las necesidades del usuario.

Acceder a atención médica con altos estándares de calidad desde casa y con la posibilidad de elegir los tiempos para hacerlo les permite a los pacientes tomar las decisiones relevantes para garantizar su bienestar y contar con una red de confianza que los apoya. La telemedicina ofrece una nueva forma de conectarse con profesionales comprometidos con la salud, recibir información en tiempo real y disfrutar de la cercanía de una consulta programada en función del usuario.

Cuando el estado de salud del paciente lo requiere, el servicio de Docty también brinda asistencia en casa. Un grupo de enfermeras formadas para el uso de equipos de telemedicina está en capacidad de ir a los hogares, tomar exámenes y hacer un levantamiento de información que sirva para mejorar el diagnóstico. Los equipos disponibles pueden procesar muestras de orina, sangre, multimediales y de signos vitales.

Tecnología al servicio del bienestar

A algunos pacientes, el encuentro con un médico en un consultorio les brinda confianza por la posibilidad de compartir reacciones, gestos y todas las características propias de la comunicación presencial. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos disponibles, hoy es más fácil garantizar la efectividad de la comunicación a través de herramientas digitales.

La especialidad de Docty es interpretar la información de los pacientes para identificar patrones que refinan y mejoran la capacidad de diagnóstico y tratamiento. Esto se logra a través de la inteligencia artificial, aplicada al desarrollo de algoritmos de alta fidelidad tanto para el diagnóstico clínico como para el análisis y la interpretación de emociones a través del reconocimiento facial. Además, gracias a esta alternativa, por primera vez los pacientes colombianos tienen la posibilidad de acceder a su historia clínica electrónica en tiempo real cuando lo deseen.

Como la meta es llevar los servicios a todo el país, la aplicación funciona con un bajo consumo de datos. Así mismo, a través de alianzas con hospitales, IPS, aseguradoras, farmacéuticas y farmacias, Docty espera ampliar su portafolio de servicios para que cada vez más personas puedan usar la aplicación y para reducir los costos asociados a las consultas y las atenciones.

En el desarrollo de la telemedicina también es fundamental el cuidado de los datos de los pacientes. Docty cumple los estándares americanos de protección de datos para que los usuarios respondan tranquilamente los cuestionarios previos a las consultas, usen con seguridad el sistema de reconocimiento facial y accedan con confianza a su historia clínica. El único fin de esa información será el cuidado de su salud.

La telemedicina llegó para quedarse

En el mundo, la telemedicina se abre paso desde hace un tiempo. La coyuntura actual ha aumentado la cantidad de personas que prefieren descargar una aplicación o entrar a una página web y hacer uso de las mejores herramientas tecnológicas para consultar a un médico general, ser atendido por un especialista o seguir los controles para el tratamiento de una enfermedad. Solo en Gran Bretaña, por ejemplo, los servicios de telemedicina han aumentado el número de consultas entre el 70 y casi el 100% desde que se declaró la pandemia y las autoridades ordenaron medidas de aislamiento y cuarentena.

La incorporación de este tipo de servicios a la vida de las personas es un cambio que el mundo ya está viviendo y que los colombianos empiezan a experimentar con aplicaciones como Docty. Ante las condiciones de confinamiento y distanciamiento social que ha provocado la covid-19, este nuevo servicio busca ayudar a diagnosticar casos a través de la clasificación de los pacientes sospechosos según su perfil de riesgo y la realización de pruebas a domicilio.

Para quienes no están contagiados, la aplicación ofrece atención especializada y medicina general en casa para evitar la exposición y el aumento de casos de la enfermedad en el país y, de paso, evitar la congestión en hospitales y centros de salud.

“La pandemia no está dando el empujón para avanzar hacia el futuro de la medicina”, afirma Jhony López. Cuando pase la emergencia, la experiencia de las personas en la búsqueda de servicios médicos habrá cambiado. Una aplicación por demanda, sin afiliaciones, en la que el usuario paga por el servicio recibido es la alternativa para garantizar acceso, satisfacción y eficiencia en la comodidad y seguridad del hogar.

Related Posts